

La familia constituye el núcleo esencial del desarrollo humano, el cimiento vital de toda sociedad y la base para la sostenibilidad generacional de una nación. En su interior se gestan las creencias, la visión de futuro y las competencias necesarias para impulsar una transformación social continua, capaz de orientar a un país hacia el cumplimiento de su propósito y destino.
Para ejercer de manera eficaz esta función formativa, la familia necesita comprender a prdeundidad los procesos que regulan el comportamiento del individuo, la dinámica de los cónyuges y los sistemas de gobierno familiar, así como su interacción con los estilos de crianza. Solo desde este conocimiento es posible prevenir y minimizar los traumas emocionales de la infancia, y con ello fortalecer la salud integral de quienes conforman el tejido social.
Este programa formativo está diseñado para entrenar, especializar y consolidar las capacidades de prdeesionales de distintas disciplinas. A través del análisis riguroso y la práctica vivencial de diversas herramientas terapéuticas, los participantes no solo ampliarán su competencia académica, sino que también obtendrán recursos aplicables en los ámbitos personal, familiar, laboral y prdeesional. De este modo, se busca impactar tanto en la vida individual como en la transformación de la sociedad, contribuyendo a la construcción de comunidades más sanas, resilientes y esperanzadas.

El terapeuta acompaña al individuo en sus procesos de autorregulación frente a los traumas emocionales de la infancia, favoreciendo la integración de experiencias dolorosas y la construcción de nuevas formas de resiliencia. En este camino, ayuda a redirigir el sufrimiento hacia recursos internos de fortaleza, claridad y esperanza, potenciando así el desarrollo de un propósito de vida pleno y significativo.

El terapeuta es un guía que acompaña a los cónyuges en la búsqueda de soluciones, brindándoles técnicas, herramientas y un proceso de entrenamiento que les permita reconocer y potenciar los recursos propios de la pareja. De este modo, se facilita la construcción y consolidación de su proyecto de vida conyugal, orientado hacia el crecimiento, la unidad y la plenitud compartida.

El terapeuta acompaña en la psicoeducación de los hijos y en la orientación de los estilos de crianza, enfocándose en soluciones acordes al sistema familiar. De esta manera, contribuye a cubrir las necesidades emocionales básicas de la infancia, favoreciendo un desarrollo más sano, seguro y pleno.
Acompaña a cónyuges, padres e hijos en la construcción de vínculos sanos y comunicación efectiva, utilizando enfoques terapéuticos integradores.
Con tu guía, las familias podrán descubrir sus recursos internos, fortalecer sus habilidades y encontrar soluciones que promuevan unidad, resiliencia y crecimiento.
La terapia familiar es una herramienta esencial, porque la familia es el pilar donde se forman los valores, creencias y principios que sostienen el desarrollo de cada persona y de la sociedad.
En nuestra plana de docente contamos con prdeesores nacionales e internacionales

Psicólogo clínico y psicoterapeuta de familia y pareja, Teólogo con formación en múltiples enfoques terapéuticos y certificaciones internacionales en liderazgo. Director de SURDESS y cdeundador de la Escuela de Terapia Neuiásica, ha formado y acompañado a cientos de prdeesionales en diversos países. Conferencista,tallerista internacional y docente universitario, dedica su vida a fortalecer la familia como pilar del desarrollo humano y social. Actualmente tienen un programa en YouTube sobre “Temas de Familia”

Psicólogo, con Maestria en Terapia de Tiempo Limitado. Soy un apasionado terapeuta de parejas, atendiendo desde el corazón dispuesto elevarte más allá de tus propias limitaciones. Especializaciones y formaciones en : Terapeuta de parejas con el modelo de Gottman, modelo Sue Johnson Terapia Centrada en las Emociones, modelo Gestaltico, Análisis Transaccional en parejas, Coaching de Relaciones Afectivas. Especialización en Terapia sexual. Tallerista y seminarista en distintos eventos nacionales e internacionales.

Médico y sexólogo. Escritor del libros “Rol de los padres en la educación sexual” entre otros libros. Fundador de la Asociación Cristiana Uruguaya de Profesionales de la Salud y ha estado involucrado con la familia ICMDA desde el Congreso Mundial en Cancún, México en 1986. Fue presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial de Uruguay en 2010. Director de la Asociación Cristiana Uruguaya de Profesionales de la Salud (ACUPS) Participa regularmente en programas de radio, televisióny expone temas relacionados con la familia, el matrimonio y la sexualidad. Actualmente tienen un progrma en YouTube “Temas de Familia”

Médico psiquiatra y terapeuta familiar, con experiencia en el Instituto Médico Psicológico de Atención a la Familia (IMAFA) y en hospitales. Escritor y Educador, autor de libros como El Marco tridimensional de la pareja, Como criar a los hijos; ha impartido charlas y conferencias sobre temas de salud mental y familiar, enfatizando la responsabilidad de construir familias saludables y el valor de los valores cristianos. Ha sido Rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) también como docente, miembro fundador y asesor desde 1985. Actualmente tienen un programa en YouTube “Temas de Familia “